Postres caseros para degustar con familia
- SANTIAGO QUIROGA SARMIENTO
- 30 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Los postres colombianos son caracterizados por su producción a partir de las tradiciones en algunas regiones y que ha tenido variantes a través de los años, aqui algunos postres típicos colombianos.
1.Arroz con leche

Puede sonar raro que después de comer, por ejemplo, un ajiaco, sancocho o pescado frito (todos platos típicos colombianos) te ofrezcan de postre un plato hecho con más arroz, pero es que así cierran con broche de oro tu almuerzo y se aseguran de que no vayas a pasar hambre.
puede llegar a considerarse como un complemento del almuerzo para quedar 100% satisfecho
2. Natilla

Se escucha a la par con el tamal en épocas navideñas y se come por igual, no puede faltar en la mesa en estas celebraciones, pues su suave y dulce sabor une familias ya que no es para nada desagradable al momento de degustar los diferentes sabores con el que este postre viene a acompañarnos
3. Arequipe o Manjar blanco

Se puede encontrar en todo América Latina, pero de seguro es uno de los aderezos que mas refleja y acompaña a las familias colombianas, por lo general su producción es casera y siempre podemos verlo acompañando al queso, cuajada, obleas y junto al bocadillo, es una muy buen acompañante que no puede faltar en los postres colombianos.
4. Bocadillo

Este manjar es un representante en el exterior, pues por su exquisito sabor de guayaba complementa los lácteos que se producen el país, especificamente es en Vélez, donde se produce este delicioso manjar y siempre se da por bien visto y conveniente en todo momento.
5. Mielmesabe

El Mielmesabe, bienmesabe leche cortada o ‘miguelucho’ es uno de los postres insignia de la cocina colombiana, sin duda uno de los más populares. Su gran ventaja es que aún no cuenta con una empresa que comercialice el producto, lo que hace que su elaboración deba ser netamente casera. Existen variantes de acuerdo al lugar de preparaciòn
Comentarios